En esta entrada encontrareis información sobre la tradición de los mayos asi como partitura y video de los mayos de nuestra localidad
MUSICA GLORIA FUERTES
lunes, 8 de abril de 2019
LOS MAYOS
En esta entrada encontrareis información sobre la tradición de los mayos asi como partitura y video de los mayos de nuestra localidad
jueves, 4 de abril de 2019
INSTRUMENTACIÓN 1ºA y B
Hoy nuestros chicos de 1º se lo han pasado pipa preparando esta instrumentación
martes, 19 de marzo de 2019
INSTRUMENTACIÓN 3º
Hoy nuestros alumnos de 3º Curso nos han deleitado con una excelente instrumentación.
miércoles, 13 de marzo de 2019
martes, 12 de marzo de 2019
martes, 10 de febrero de 2015
CANCIÓN DE FLAUTA PARA 4º y 5º
MAS VALE TROCAR
(Juan de la encina)
BIOGRAFIA
Juan del Encina
(Juan de Fermoselle Encina; Encinas, España, 1469-León, id., 1529) Poeta, músico y dramaturgo español. Hijo de un menestral, ingresó en la catedral de Salamanca como mozo de coro y entró más tarde al servicio del hermano del duque de Alba, quien le financió los estudios de bachiller en leyes en la Universidad de Salamanca, donde probablemente tuvo como maestro a Antonio de Nebrija.
En la corte ducal presentó sus primeras composiciones poéticas y musicales, de carácter festivo, con gran éxito. A principios del siglo XVI viajó a Roma, donde gozó del favor papal, y en 1519, habiendo recibido el orden sacerdotal, peregrinó a Tierra Santa. A su vuelta se instaló definitivamente en España, adscrito como capellán a la catedral de León desde 1523.
Portada de una antigua edición del Cancionero
de Juan del Encina (Zaragoza, 1516)
Su obra musical, de la que se han conservado 68 piezas, se encuentra reunida en elCancionero musical de Barberini (1890); representativo del arte polifónico castellano, viene a reforzar la expresividad del texto. El Cancionero (Salamanca, 1496) está formado por sus composiciones juveniles, de tono popular, y lo precede un tratado, Arte de la poesía castellana, a la manera de la poética trovadoresca, que anuncia ya la preceptiva renacentista.
Juan de la Encina
PARTITURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)